644364332 multimarca@multimarca.cat

El nuevo Tesla chino?

Publicado: 17-01-2021

La marca china NIO ha presentado su berlina eléctrica ET7, un modelo que empezará su andadura en el mercado asiático y que podría convertirse en un referente de la marca a nivel global un poco más adelante. Sus claves son: una autonomía teórica de más de 1.000 km, una de las conducciones autónomas más avanzadas del momento y un precio, a priori, bastante atractivo.

El NIO ET7 es el modelo eléctrico con el que el fabricante chino quiere llegar a Europa y Estados Unidos.
NIO es uno de los fabricantes chinos con más renombre en su país, capaz de fabricar modelos tan espectaculares como el EP9, un supercoche eléctrico con más de 1.300 CV (más información sobre el NIO EP9), o modelos como el EC6ES6 o ES8, con muy buena aceptación en su país.

La llegada del NIO ET7 supone un paso más allá en el desarrollo de esta marca de automóviles, con el que pretende dar el salto a nivel global. El ET7 es una berlina grande, de 5,1 metros de largo, 1,99 m de ancho y 1,50 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,06 metros. Tiene una estética muy agradable a la vista, con buenas proporciones, líneas suaves y, según el fabricante, con faros LED de doble haz en su parte frontal.

No le falta de nada, desde asientos con masaje hasta un sistema multimedia con inteligencia artificial o un equipo de sonido con 23 altavoces y 1.000 W de potencia.
Para el interior, los diseñadores se han tomado como punto de partida el concepto de sala de estar, un espacio agradable donde el bienestar de sus ocupantes es el máximo exponente. Cuenta con asientos con masaje, calefacción y aireación, una pantalla AMOLED de 12,8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento NOMI, con inteligencia artificial, un procesador Qualcomm Snapdragon y un sistema de sonido envolvente 7.1.4 con 23 altavoces y 1.000 W de potencia, entre otras.

Cuenta con la última tecnología NAD (NIO Autonomous Driving) con conducción autónoma en autopista, carretera, ciudad y estacionamiento automático. Monta 11 cámaras de alta resolución, 33 unidades de detección, un láser Lidar de escaneo del entorno, radares con onda de 5 milímetros, 12 sensores ultrasónicos, dos unidades de posicionamiento de alta precisión, comunicación entre coches y un servidor automático maestro de datos (ADMS) capaz de procesar hasta 8 GB de datos por segundo. Además, cuenta con cuatro SoC Nvidia Orin con una potencia informática de 1.016 TOPS.

Tiene dos motores eléctricos (uno en cada eje) con los que consigue 645 CV de potencia y un par de 850 Nm. Acelera de 0 a 100 en 3,9 segundos.
El ET7 incorpora un motor eléctrico de imán permanente de 180 kW en la parte delantera y un motor de inducción de 300 kW en la trasera. La potencia máxima es de 480 kW (645 CV) y el par motor de 850 Nm. Con estas cifras y con tracción a las cuatro ruedas es capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,9 segundos.

Puede montar varios tipos de batería: de 70 kWh, con una autonomía NEDC de más de 500 km, otra de 100 kWh que eleva el rango hasta los 700 km o incluso puede montar una batería de 150 kWh con la que la marca expone que se pueden realizar más de 1.000 km con una sola carga. Aunque, como sabemos, el ciclo de homologación NEDC no es muy fiable en este sentido.

Puede montar tres baterías: de 70, 100 y 150 kWh. Con esta última podría llegar a los 1.000 km de autonomía (según ciclo NEDC).
El NIO ET7 cuenta con control dinámico 4D basado en mapas de alta definición y sensores de gran resolución que pueden detectar las condiciones de la carretera y ajustar activamente la suspensión neumática de forma automática.

Otra de las particularidades del NIO ET7 y que podría cambiar un poco la visión de futuro de los coches eléctricos es la capacidad de cambio de batería en menos de 5 minutosLa idea de la marca es cambiar los puntos de recarga (el coche también se puede recargar) por puntos de cambio de batería.

Según el fabricante, tiene el sistema de conducción autónoma más avanzado del momento.
Actualmente están abiertos los pedidos del nuevo NIO ET7, pero cabe recordar que en un principio empezará a venderse en el mercado chino. No hay confirmación oficial de la marca de que el coche llegue a Europa o a Estados Unidos, pero todo apunta a que finalmente podría ser cierto. El precio es uno de los grandes atractivos de este coche que, al cambio, se vende desde unos 57.000 euros para su versión de acceso en el país asiático. Si se opta por un plan de alquiler de baterías, el precio se reduce en casi 10.000 euros menos. Veremos cuando llegue, si llega, si se mantiene igual de atractivo en este sentido...

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información

Entendido